Oscar Adán Castillo Oropeza* y Edgar Delgado Hernández**

DOI: doi.org/10.53368/EP62PCCrdr01

Resumen: En el presente artículo se define qué es la ecología política de la pandemia, cómo se presentan el sufrimiento y la acción política indígena a partir del COVID-19 en el municipio de Tenango de Doria, en la región Otomí-Tepehua, ubicada al nororiente del estado de Hidalgo, México. Se trata de discutir cómo las relaciones de poder político-económicas inciden en la transformación/explotación/producción de la naturaleza y de qué manera han generado las condiciones propicias para el advenimiento de la pandemia, como síntesis del caos civilizatorio socioambiental a escala global. En ese sentido, se resalta el modo en que las comunidades indígenas en este lugar perciben y experimentan una condición de sufrimiento comunitario y cuáles son las acciones políticas que han desarrollado para resistir, protegerse y hacer frente a tal situación. Para ello, se usan observaciones de campo, entrevistas semiestructuradas a dos informantes clave, datos oficiales y sistemas de información geográfica.

Palabras clave: ecología política, sufrimiento, acción política indígena, COVID-19, México

Abstract: This article will define what the political ecology of the pandemic is, how suffering and indigenous political action are presented, based on COVID-19 in the municipality of Tenango de Doria in the Otomí-Tepehua region, located to the northeast of the state of Hidalgo, Mexico. It is about discussing how the political-economic power relations affect the transformation /exploitation/production of nature and how they have generated the conditions conducive to the advent of the pandemic, as a synthesis of the socioenvironmental civilizational chaos on a global scale. In this sense, the fact of how the indigenous communities in this place perceive and experience a condition of community suffering and what are the political actions that they have developed to resist, protect themselves and face such situation are highlighted. For this, field observations, semi-structured interviews with two key informants, official data and geographic information systems are used.

Keywords: political ecology, suffering, indigenous political action, COVID-19, Mexico

 

Introducción

En el mundo, la pandemia por COVID-19 deja a la luz y acrecienta las desigualdades en y entre los países, respecto a la concentración de la riqueza y al respeto de los derechos sociales por los Estados, como el acceso a la salud, el empleo, la alimentación o la vivienda. A pesar de ello, los Gobiernos y diversos organismos internacionales sugieren e implementan múltiples medidas de prevención contra la propagación del virus. Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha el proceso de vacunación de las poblaciones a diferentes ritmos y escalas, que dependen de varios factores, entre ellos, el mercado de vacunas liderado por las transnacionales farmacéuticas o su acaparamiento y concentración en algunos países más que en otros (Amnistía Internacional, 2021; Berkhou et al., 2021; Camhaji, 2021).

En esta trama en la que nos encontramos, este texto explica, desde un enfoque de ecología política, cómo las relaciones de poder político-económicas influyen en la destrucción de la naturaleza y los territorios y, por lo tanto, posibilitan las condiciones socioambientales para el surgimiento de la pandemia. Asimismo, en un plano relacional, se expone cómo los pueblos indígenas sufren y resisten ante el COVID-19, qué acciones políticas construyen y cuáles son sus características, como en el caso de la comunidad otomí de San Nicolas en el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo, México.

 

Ecología política, sufrimiento y acción política

A más de un año del inicio de la pandemia, el origen del virus SARS-CoV-2 que provocó el COVID-19 sigue sin esclarecerse. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), está vinculado con el mercado ilegal de animales silvestres en Wuhan, China (OMS, 2020; UNEP, 2020; Dalberg Advisors, 2020). En ese sentido, se define como una enfermedad zoonótica que surge por el contacto entre humanos y no humanos (animales). Ese encuentro es posible por la incidencia de la acción humana en la destrucción de la biodiversidad, en concreto, la deforestación y el tráfico de especies.

En clave de ecología política, la responsabilidad humana respecto a las causas de fondo de la pandemia como proceso socioambiental no puede individualizarse ni generalizarse, porque la transformación y la apropiación de la naturaleza y los territorios dependen preponderantemente de las relaciones de poder entre los Estados y las lógicas de acumulación del capital transnacional, por la demanda incesante de diversos productos como el aceite de palma, la carne, la soja, el hierro, el carbón o la energía renovable, entre otros (Tollefson, 2020; UNEP, 2020).

Por lo tanto, la pandemia es la síntesis del caos socioambiental civilizatorio a nivel global (Castillo Oropeza, 2020); es la contradicción diacrónica y sincrónica del capitalismo en la naturaleza y los territorios (Moore, 2013). Además, los sujetos experimentan, en diversas realidades situadas, cierto clímax de incertidumbre y angustia a consecuencia de la pandemia, pues ha trastocado todos los ámbitos de la vida: las relaciones personales, familiares, laborales o de divertimento.

Se trata de un sufrimiento colectivo, ocasionado por una enfermedad cuyas causas y consecuencias aún se desconocen científicamente. No obstante, ese sufrimiento de las poblaciones menos favorecidas, como los grupos indígenas, ha posibilitado una vez más la emergencia de sinergias sociopolíticas al interior de sus pueblos o comunidades, que enfrentan dicha situación con posibilidades y recursos propios.

El sufrimiento adquiere sentido en la creación de acciones políticas comunitarias de resistencia, de protección, que componen su lucha política por la coexistencia en un mundo desigual, en el que la condición de marginación y pobreza representa un mayor riesgo de contagio y muerte por COVID-19. A continuación vemos lo que pasó en la comunidad de San Nicolás, en el municipio de Tenango de Doria.

Resistencia comunitaria indígena en San Nicolás

San Nicolás es una comunidad rural-indígena de 1624 habitantes, ubicada en Tenango de Doria, en la sierra Otomí-Tepehua (Mapa 1). Según datos oficiales, este municipio tiene un nivel muy alto de riesgo de contagio por COVID-19; actualmente existen 241 casos registrados.[1] En cambio, no se sabe cuántos son en la comunidad, pues no hay cifras publicadas al respecto, pero, según los rumores, ha habido entre cinco y diez personas contagiadas.

Mapa 1. Ubicación de la comunidad de San Nicolás. Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 2021.

Después de que la OMS declarara la pandemia en el mundo, algunos periódicos locales publicaron la noticia de que personal de protección civil y de la policía municipal había colocado un filtro sanitario en la entrada al municipio para prohibir el paso a quienes que no fueran de ahí y evitar contagios (Ascencio, 2021). No obstante, a la comunidad de San Nicolás nunca se le informó de qué trataba la pandemia y cómo se debía actuar. Así lo indicó un joven indígena en una entrevista semiestructurada que se le realizó en septiembre de 2021:

No sabíamos qué era el COVID. Algunas personas de la comunidad pensaban que era una enfermedad inventada para matar a personas como nosotros. En esa ocasión, un policía llegó a la comunidad y dijo a los delegados [autoridades comunitarias] que venía una enfermedad de China y llegaría hasta acá, que usáramos cubrebocas y desinfectante. Eso fue todo.

Los delegados se organizaron y bloquearon la entrada a la comunidad; enseguida se desplegaron una serie de acciones en cadena, debido a la sinergia sociopolítica provocada por el abandono institucional, la incertidumbre y el sufrimiento ante el contagio por COVID-19, tal como lo relató una joven indígena en una entrevista semiestructurada en septiembre de 2021:

Ese día, cuando regresamos ya los delegados estaban en la entrada de la comunidad. Nos dijeron que necesitaban nuestra ayuda. Desde ahí tomamos las acciones como pueblo para protegernos, luchar y resistir frente a la pandemia. Sufrimos la incertidumbre, no sabíamos qué hacer, por eso nos organizamos, para resistir y enfrentar el miedo al contagio, porque somos comunidad.

Asimismo, la memoria colectiva de la comunidad ante una situación previa de desastre ha sido fundamental:

Después de cerrar el paso hacia la comunidad, la gente empezó a recordar y comentar que ya se había vivido una fuerte sequía en la década del cincuenta y sesenta, y que se habían levantado. Eso nos enseña que en este desastre también podremos hacerlo.

Es decir, la memoria comunitaria funcionó como un catalizador para la acción de resistencia de estos sujetos, la cual implicó varios momentos.

Para instalar de un modo formal el filtro sanitario en San Nicolás (Fotos 1 y 2), los delegados y otros jóvenes de la comunidad decidieron, en primer lugar, buscar información en Internet para producir desinfectantes y conocer qué productos de limpieza podrían ocupar para ello.

Fotos 1 y 2. Filtro sanitario en la comunidad de San Nicolás. Autor: Jimmi Calixto Cajero (10 de abril de 2020).

Después, como la comunidad desconocía en qué consistía la pandemia y las medidas sanitarias recomendadas, porque no había información escrita en su lengua, realizaron talleres con el médico local no indígena, que les explicó a todos el uso correcto del cubrebocas, cómo lavarse las manos, cuáles eran los principales síntomas del COVID-19 y qué hacer en caso de infectarse. Mientras el médico explicaba, un integrante de la comunidad traducía de forma simultánea al otomí. Además de informar oralmente a la comunidad, se generaron algunos documentos en castellano y se compartieron a través de Facebook y WhatsApp, para dar a conocer lo que se estaba haciendo en San Nicolás.

Al terminar los talleres, delegados y habitantes hicieron asambleas en las que definieron el rol de los grupos de guardia para cuidar el filtro sanitario. Cada familia de la comunidad decidía qué miembro mayor de dieciocho años se integraría en dicha acción, en un horario de veinticuatro horas, cualquier día de la semana. De igual modo, se estableció un reglamento interno para la población y otro para familiares que vivían en otros lugares.[2]

La pandemia hizo que la comunidad resignificara por un momento sus usos y costumbres en un ejercicio de reflexividad política: por primera vez en la vida pública comunitaria, se abrió camino para una participación más amplia en la toma de decisiones. Así lo expresó la joven entrevistada:

En la comunidad se hacían faenas únicamente con hombres, pero en esta ocasión se les dio oportunidad a las mujeres para participar. Sirvió para juntarnos como comunidad y fortalecer los lazos, hubo mucha participación hasta de los jóvenes en los filtros porque también servía para convivir […] lo hicimos porque somos como hermanos en San Nicolás.

Al final, el filtro sanitario se retiró debido a que los contagios supuestamente se redujeron y las autoridades municipales dijeron que ya no era necesario. Pero las y los habitantes creen que la causa principal de la desmovilización fue que se acercaba la elección del próximo presidente municipal y tenían que salir a votar. Según el joven entrevistado, los intereses electorales se sobrepusieron al bienestar de la comunidad:

Fue también la supuesta disminución de los contagios la que nos obligó a quitar el filtro, al igual que el cansancio. Pero lo principal fue que se acercaban las elecciones para presidente municipal aquí en Tenango y la gente tenía que salir a votar.

Sin embargo, queda claro que la acción política de la comunidad de San Nicolás fue para resistir y protegerse de un enemigo invisible y de sus posibles portadores. La desinformación institucional, la confusión, la incertidumbre y el sufrimiento posibilitaron el desafío y la lucha política de este pueblo, con raíces en su propia historia, que sigue latente.

Conclusiones

La pandemia global por COVID-19 se experimenta en diferentes realidades situadas, como en los pueblos indígenas que han sido históricamente excluidos, marginados y explotados por las instituciones del Estado y el capital. En este contexto, la comunidad de San Nicolás en la Sierra Otomí-Tepehua en Hidalgo, México, ha desarrollado acciones políticas desde abajo, que reafirman su papel como sujetos políticos en permanente resistencia y que enseñan al mundo cómo sobrevivir ante un virus letal.

 

Referencias

Amnistía Internacional, 2021. «Un nuevo informe muestra que las principales empresas farmacéuticas que desarrollan las vacunas contra la COVID-19 avivan una crisis sin precedente de derechos humanos». Disponible en: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/09/test-new-report-shows-leading-covid-19-vaccine-pharma-companies-fuelling-unprecedented-human-rights-crisis/, consultado el 12 de enero de 2022.

Ascencio, A., 2021. «Previenen contagios con filtro». El Sol de Hidalgo (29 de marzo). Disponible en: https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/regional/previenen-contagios-con-filtro-5031241.html/, consultado el 12 de enero de 2022.

Berkhou, E., N. Galasso, M. Lawson et al., 2021. «El virus de la desigualdad. Cómo recomponer un mundo devastado por el coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible». Oxfam Internacional (25 de enero). Disponible en: https://www.oxfam.org/es/informes/el-virus-de-la-desigualdad, consultado el 12 de enero de 2022.

Camhaji, E., 2021. «El acceso a las vacunas desnuda la desigualdad en la región más desigual del mundo». El País México (25 de abril). Disponible en: https://elpais.com/mexico/2021-04-24/el-acceso-a-las-vacunas-desnuda-la-desigualdad-en-la-region-mas-desigual-del-mundo.html, consultado el 12 de enero de 2022.

Castillo Oropeza, O. A., 2020. «La ecología política posthumanista: Algunas notas críticas para su discusión». En: M. Carrillo Salgado (ed.), Reflexiones regionales sobre el desarrollo sustentable en contextos interculturales. Tenango de Doria, Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, pp. 31-42.

Dalberg Advisors, 2020. «COVID-19: Llamado urgente a proteger a las personas y a la naturaleza». WWF. Disponible en: https://wwfar.awsassets.panda.org/downloads/covid_19_reporte_final.pdf, consultado el 12 de enero de 2021.

Moore, J. W., 2013. «El auge de la economía-mundo capitalista. Las fronteras mercantiles en el auge y decadencia de la apropiación máxima». Laberinto, 38, pp. 9-26.

OMS, 2020. «Zoonosis». Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/zoonoses, consultado el 12 de enero de 2022.

Tollefson, J., 2020. «Why Deforestation and Extinctions Make Pandemics More Likely». Nature, 584 (7820), pp. 175-176.

UNEP, 2020. Preventing the Next Pandemic. Zoonotic Diseases and How to Break the Chain of Transmission. Nairobi, UNEP.

Entrevistas semiestructuradas

Joven/hombre indígena, San Nicolás, septiembre de 2021.

Joven/mujer indígena, San Nicolás, septiembre de 2021.

*Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, México. E-mail: oscaradan68@gmail.com.

**Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social, Unidad Regional Pacífico Sur, México. E-mail: edgar.dh@outlook.com.

[1]. Véase : http://www.inpi.gob.mx/covid19/.

[2]. Las reglas establecidas en ambos casos fueron: lavado de manos con agua y jabón, bañarse al llegar al domicilio, desinfectar pertenencias y mantener distancia de un metro de otra persona. El incumplimiento de las reglas se multaría con 1500 pesos mexicanos (equivalentes a 63,72 euros).

Descargar artículo

La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores/as. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política. Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión.

Compra la revista Suscríbete  Suscríbete al newsletter

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargar el pdf.

Descargar artículo