La revista Ecología Política, cuadernos de debate internacional convoca a las autoras y autores que lo deseen a enviar sus propuestas de artículos para el próximo número 66 de la revista.
Enviar artículos
“Biodiversidad”
Cuestiones como la pérdida de hábitats, la aparición de especies invasoras, el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales o la contaminación ambiental son algunos de los principales factores que catapultan la pérdida de la biodiversidad en nuestro planeta.
La pérdida de biodiversidad es un problema crítico, que se interrelaciona con el cambio climático y que pone en riesgo la propia viabilidad de las sociedades humanas. Abordar esta problemática requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones sociales y ambientales, comunidades locales, etc. pero cuya solución es difícil si no se aborda la lógica de crecimiento indefinido del sistema económico actual, ni la consecuente, constante y creciente presión humana sobre los ecosistemas.
Sin embargo, los enfoques planteados desde el ámbito institucional suelen adolecer de una mirada sesgada sobre la problemática. Desde las llamadas “Nature Based Solutions” (Soluciones Basadas en la Naturaleza), conceptualizadas en la primera década de los 2000 por la UICN y el Banco Mundial, hasta los últimos acuerdos en el marco de la Convención de la Diversidad Biológica, las instituciones siguen priorizando los intereses tecno-corporativos y el crecimiento del capitalismo global. Así, la “naturaleza” no es percibida como “territorio”; es decir, la naturaleza sigue sin concebirse desde las instituciones como un espacio vital inseparable de las culturas, los agroecosistemas y otros medios de vida de las comunidades que la cuidan y que se reconocen a sí mismas como parte inalienable de ella.
En este número de la Revista Ecología Política queremos ilustrar esta disputa y compartir diversas miradas sobre los siguientes ejes temáticos:
- Vínculo entre la crisis de la biodiversidad y la crisis climática.
- Vínculo entre la crisis de la biodiversidad y los límites planetarios.
- Crítica social a las soluciones basadas en la naturaleza o al concepto de pago por servicios ambientales.
- Greenwashing vinculado a la biodiversidad.
- Aspectos críticos del Convenio sobre la diversidad biológica.
- Los valores de la biodiversidad. Pluralidad de valores y debates dentro del IPBES.
- Conflictos socio-ambientales relacionados con biodiversidad.
El número se publicará en diciembre de 2023
Plazos y procedimiento de entrega
La entrega de los artículos para el número 66 se realizará en dos fases.
- Envío de una propuesta de artículo (máx. 250 palabras). Fecha límite de recepción: 8 de septiembre de 2023
Una vez recibidas, las propuestas serán evaluadas por expertas y expertos en la temática y por el comité editorial de la revista. Aquellas autoras y autores cuya temática sea considerada de mayor interés para el público objetivo—y que hagan posible la elaboración de un número que cubra un amplio espectro de sub-temáticas en el marco del tema tratado—serán invitadas a enviar los artículos finales. La invitación a enviar el artículo final no presupone la publicación de este.
- Envío del artículo final. Fecha límite de entrega 4 de octubre.
Tanto las propuestas de artículo como los textos finales se deben enviar a la dirección de correo electrónico articulos@ecologiapolitica.info
Se invita a los movimientos sociales, ecologistas, periodistas, personas expertas e investigadoras a enviar artículos para su publicación en la revista. El objetivo de Ecología Política es ser una herramienta de comunicación entre investigadoras, activistas y personas y colectivos interesadas en el campo del medio ambiente y la ecología política. Por esta razón, los artículos deben ser comprensibles para personas no expertas en la temática tratada, pero con conocimientos generales en el área de medio ambiente y ecología política.
Los artículos deben ser comprensibles para lectores no expertos en la temática tratada, pero con conocimientos generales en el área de medio ambiente y ecología política. Los tipos de artículos publicados en la revista son los siguientes: