Larisa de Orbe*
DOI: doi.org/10.53368/EP63IVCbr06
Resumen: Se aborda un movimiento de resistencia de jóvenes surgido en 2011 ante la imposición de un proyecto carretero en Tepoztlán, México, que representó un proceso de despojo y de desmantelamiento parcial de procesos comunitarios y de bienes comunes para favorecer la dinámica moderna capitalista. Se visibilizan algunos episodios del movimiento en los que la producción de lo común y las relaciones de interdependencia surgieron como respuesta a dispositivos micropolíticos de producción de subjetividad impuestos por el Estado, el patriarcado adultocéntrico y la lógica del capital.
Palabras clave: subjetividad ecocomunitaria, jóvenes, megaproyectos
Abstract: A resistance movement of young people from Tepoztlan Mexico (FJDT) against an imposed, destructive, and illegal highway is described. It represented a process of dispossession and dismantling of community processes and the commons in favour of modern capitalist dynamics. Some episodes of the movement are made visible in which the production of the common and relations of interdependence arose as a response to micropolitical devices for the production of subjectivity imposed by the State; the adult-centric patriarchy; and the logic of capital.
Keywords: eco-community subjectivity, youth, megaprojects
La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores. Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Para seguir leyendo suscríbete o compra el artículo en pdf.