Alba Sánchez Corominas y Leire Urkidi Azkarraga*

 

INTRODUCCIÓN

En el 2001 se desata un conflicto socioambiental en el valle del Huasco (1) a raíz de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Pascua Lama. Es entonces cuando un grupo de personas del Valle alertan sobre la existencia de glaciares en la zona del yacimiento y se inicia el debate sobre la idoneidad de la ejecución de una gran mina a cielo abierto con lixiviación con cianuro en la naciente de sus aguas.

¿CÓMO ES EL VALLE DEL HUASCO?

Se ubica en el Norte Chico de Chile, al sur del desierto más árido del mundo, el de Atacama. Su importancia ecológica recae en ser el último de los valles con agua superficial antes del desierto. Hace años que las mineras secaron las aguas corrientes del vecino valle de Copiapó, el siguiente hacia el desierto, y ahora las reservas de las subterráneas amenazan con acabarse si continúan las actuales tasas de extracción (Golder, 2006).

Los ríos del Huasco nacen en lo alto de la cordillera, de la nieve y del deshielo glaciar, y descienden hacia el mar a lo largo de un valle transversal a los Andes. El curso del agua dibuja una franja de vegetación, un oasis en medio del desierto, mezcla de flora autóctona y cultivos de uva para la exportación. Este es el principal sustento de los 70.000 habitantes del Valle.

EL PROYECTO MINERO PASCUA LAMA

Pascua Lama se proyecta como una de las más grandes minas auríferas del mundo (2) y la empresa responsable es la canadiense Barrick Gold Corp., la mayor de las transnacionales de oro y que cuenta con una controvertida trayectoria social y ambiental.(3)
ep_33_6

El proyecto supondría el inicio de la explotación minera a gran escala en zona fronteriza, prohibida hasta hace unos años por razones militares y estratégicas. En 1997, los Gobiernos de Chile y Argentina firmaron el Tratado sobre Integración y Complementación Minera, acuerdo claramente promovido por las transnacionales del sector. A partir de éste, ambos países ceden soberanía creándose un área donde las legislaciones nacionales no son aplicables, violando sus propias constituciones. En el ámbito del Tratado, por ejemplo, no se aplicará la prohibición que establece la constitución chilena sobre la concesión de terrenos fronterizos a personas o entidades extranjeras.

El caso de Pascua Lama es el inicio de la ejecución del Tratado y éste a su vez, es la muestra del interés que las transnacionales tienen en los minerales andinos. De hecho, sólo en el valle del Huasco, ya existen otros ocho proyectos en exploración y en Argentina ya funciona Veladero, una mina muy cercana al yacimiento Pascua Lama y también propiedad de Barrick.

ep_33_7

DESARROLLO DEL CONFLICTO

Las exploraciones mineras en la zona donde se acabará ubicando Pascua Lama empiezan ya en 1977, pero no es hasta el 2001 que se desencadena en conflicto en el valle del Huasco. El trato que recibió el tema de los glaciares es uno de los detonantes que alentaron el rechazo de la población hacia Barrick: primero, no menciona el impacto sobre los glaciares en la Evolución de Impacto Ambiental (EIA) de 2001; después, afirma que existen experiencias positivas de traslado glaciar en la Antártica y presenta un ridículo plan de manejo de sólo dos páginas; finalmente, insiste en el cambio climático como la causa de la reducción de los glaciares. Esta justificación responde a un estudio de la propia empresa en el que se ratifica que los glaciares más cercanos a las obras de exploración y construcción han disminuido en un 50-70% en los últimos 20 años, mientras que otros más alejados, no en más de un 15% (Comisión de servicio para la DGA, 2005).

Esta es la principal discusión en la primera etapa identificada en la evolución del conflicto (2001-2004). Posteriormente a la aprobación de la primera EIA, Barrick decide congelar el proyecto y no es hasta finales del 2004 que presenta la segunda y la definitiva EIA, con una ampliación de la mina. Durante los años intermedios, la empresa lleva a cabo una fuerte política del buen vecino: políticos, ayuntamientos, juntas vecinales, escuelas y otras organizaciones sociales reciben ayudas económicas abierta o encubiertamente. Paralelamente, se organiza la oposición a la minera con el discurso de la defensa del agua. En un primer momento, esta oposición se articula entorno a la iglesia y recibe apoyo técnico del OLCA (4) de Santiago. Más adelante, se organizan colectivos autónomos, como la Coordinadora de la Defensa del Valle, y, aunque las personas que participan activamente de éstos no son muy numerosas, la posición general de la población aledaña es contraria al proyecto. Esto, junto con la estrategia social de la empresa, genera los dos focos del conflicto y la división de la comunidad.

Se identifica el inicio de la segunda etapa con la presentación, a finales del 2004, de la segunda EIA. La oposición presenta unas 700 alegaciones, se organizan marchas, se realiza un importante trabajo de concienciación, se lanza todo un dispositivo de difusión vía internet… Pero el Gobierno no responde a las demandas sociales y Barrick continua con su política de responsabilidad empresarial. Tanto es así, que anula a uno de los principales actores que rechazaban la minería: la Junta de Vigilancia del Valle del Huasco, organización encargada de la gestión del riego. Ésta suscribe un acuerdo con la empresa sin consultar a sus bases por el cual recibirá 60 millones de US$ como medida compensatoria al posible daño ambiental.

En febrero del 2006, la CONAMA(5) aprueba el proyecto en el lado chileno, con la condición (6) de no afectar los glaciares, y en diciembre se aprueba en Argentina. Con esto, se abre una nueva etapa en la que la oposición se debilita y Pascua Lama parece ser una realidad imparable. Sin embargo, la explotación de la mina no ha empezado oficialmente y los meses de enero y febrero de 2007 la lucha se ha reactivado en el Valle del Huasco. Muestra de ello, es un corte de carretera realizado a finales de enero que aglutinó a gran diversidad de personas y que representa una de las acciones directas más fuertes realizadas en la zona. Además, el apoyo desde organizaciones de Santiago es cada vez mayor, así como el interés internacional en el caso.

Entendemos, pues, que a pesar de la aprobación ambiental, el conflicto no esta cerrado y que habrá que mantener la mirada puesta en los acontecimientos venideros.

MÁS INFORMACIÓN

www.olca.cl.

www.noapascualama.org.

http://noapascualama.blogspot.com.

REFERENCIAS

Comisión de Servicio a la III Región para la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, Informe sobre la Visita a Pascua-Lama, 12 de enero de 2005.

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Pascua-Lama, de sus modificaciones de 2004 y demás documentación en el portal del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del Gobierno de Chile, www.e-seia.cl.

GOLDER ASSOCIATES S.A. (2006), Diagnostico de los recursos hídricos de la cuenca del río Copiapó y proposición de un modelo de explotación sustentable, Santiago de Chile.

LUNA QUEVEDO, D.; PADILLA, C.; ALCAYAGA OLIVARES, J. (2004), El exilio del cóndor: Hegemonía transnacional en la frontera: El tratado minero entre Argentina y Chile, OLCA, Santiago de Chile.

RODRÍGUEZ PARDO, J. (2004), «La Macabra Barrica de Bush», www.sincensura.org.ar.

* Alba Sánchez Corominas: alba__@hotmail.com. Leire Urkidi Azkarraga: leireurkdiazk@hotmail.com.

1 El artículo se centra más en el conflicto desarrollado en la parte chilena, por ser allí donde más visible ha sido y donde se ha realizado la investigación de manera más profunda. Sin embargo, en la provincia de San Juan en Argentina, también se ha creado una fuerte oposición. De hecho, el tranque de relaves de la mina está proyectado en territorio argentino y la mayor parte de la extracción de agua para los trabajos se realizará en esta zona.

2 Sería la segunda mayor de Sudamérica después de Yanacocha en Perú (que afirma haber extraído alrededor de 3 millones de onzas de oro en el 2004 y cuyas reservas probadas y probables en el 2006 ascendían a 32.6 millones de onzas).

3 Según las investigaciones de Javier Rodríguez Pardo, la empresa se ha visto involucrada en conflictos armados en el Zaire. Además, encontramos entre sus fundadores a personajes como el narcotraficante Peter Munk, el traficante de armas Adnan Khashoggi o George W. (https://emdrprofessionaltraining.com/) Bush. La web de la empresa es www.barrick.cl.

4 Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

5 Comisión Nacional de Medio Ambiente, ente competente para la calificación de los EIA en Chile.

6 Esta condición es técnicamente incumplible, dado que el tajo de mina proyectado en la EIA se encuentra contiguo a los mismos glaciares, y el vertedero de estériles en un glaciar de roca.

Descargar artículo

La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores/as. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política. Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión.

Compra la revista Suscríbete  Suscríbete al newsletter 

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargar el pdf.

Descargar artículo

Leave a Reply