Alice Lima Nin*

 

Resumen: El artículo parte de experiencias de educación popular en el bajo Tapajós, que llamo pedagogías de retomada, para reflexionar sobre la importancia de la creación de caminos y lenguajes políticos sensibles a la interdependencia con el río y todo el entramado de vida más que humana que lo constituye. El objetivo es debatir el proceso de darse cuenta del vínculo con el agua, construyendo una perspectiva acerca de la interdependencia ecológica a partir de cómo esta es comprendida en Abya Yala. De la mano de procesos de aprendizaje que se afianzan en la potencia política de diferentes lenguajes artísticos y afectivos, la propuesta es centrarse en la capacidad reconstructora de esos lenguajes, es decir, en su capacidad de recrear y reimaginar la vida junto al río.

Palabras clave: educación popular, interdependencia, Amazonía

 

Abstract: The article is based on experiences of popular education in the lower Tapajós, which I refer to as pedagogies of retaking, to reflect on the importance of creating paths and political languages sensitive to the interdependence with the river and all the more-than-human web of life that constitutes it. The objective is to discuss the process of becoming aware of the link with water, building a perspective on ecological interdependence based on how it is understood in Abya Yala. Hand in hand with learning processes that take root in the political power of different artistic and affective languages, the proposal focuses on the reconstructive capacity of these languages, that is, in their ability to (re)create and (re)imagine life by the river.

Keywords: popular education, interdependence, Amazonia

 

 La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores. Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Para seguir leyendo suscríbete o compra el artículo en pdf.

Comprar artículo Suscríbete