Freddy Díaz Díaz* y Laura Camelo Alvira**

 

Resumen: El concepto de arquitectura decolonial se plantea como un enfoque crítico que cuestiona las prácticas coloniales hegemónicas que han determinado los modos de concebir el espacio desde miradas deslocalizadas. Esta nueva manera de comprender la arquitectura desde las epistemologías del Sur se basa en la recuperación de los saberes locales y la comprensión del ser como fundamento de las prácticas de diseño arquitectónico. Este artículo presenta una conceptualización de la arquitectura decolonial desde los enfoques epistemológicos del Sur Global y discute la posibilidad intrínseca de contribuir a la superación de las crisis ecológicas y sociales del mundo. Su alcance permite evidenciar el potencial de contribuir a la transición hacia sociedades más autónomas, solidarias y armónicas como alternativa a los modelos desarrollistas occidentales vinculados a las causas estructurales de la crisis civilizatoria global.

Palabras clave: arquitectura decolonial, transición, Sur Global, colonialidad, Latinoamérica

 

Abstract: The concept of decolonial architecture is proposed as a critical approach that questions hegemonic colonial practices that have determined the ways of conceiving space from decentralized perspectives. This novel understanding of architecture from the epistemologies of the Global South is grounded in the recovery of local knowledge and an understanding of being as the foundation of architectural design practices. This article presents a conceptualization of decolonial architecture from the epistemological perspectives of the Global South and discusses its intrinsic potential to contribute to overcoming the ecological and social crises of the world. Its scope allows for highlighting the potential to transition towards more autonomous, solidarity-based, and harmonious societies as an alternative to Western developmentalist models linked to the structural causes of the global civilizational crisis. 

Keywords: decolonial architecture, transition, global south, coloniality, Latin America

 

 La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores. Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Para seguir leyendo suscríbete o compra el artículo en pdf.

Comprar artículo Suscríbete