Alejandra E. Bussalleu Cavero* y Moritz Tenthoff**
Resumen: A través de un pensamiento relacional, las múltiples crisis ecológicas no pueden entenderse como problemas aislados, sino como resultado de un entramado complejo de relaciones construidas en la modernidad/colonialidad. En este ensayo, construiremos la visión de cuidados subversivos como prácticas políticas y éticas que, lejos de limitarse al ámbito privado, se erigen como actos de resistencia, hilando la teoría con ejercicios de cuidados comunitarios en torno al agua en comunidades de Perú y Colombia. Las grietas generadas por el continuo fluir del agua sobre discursos homogeneizantes y relaciones de poder permiten que las semillas de las comunidades florezcan y crean el espacio vital para que emerja un mundo en el que quepan muchos mundos. Se plantea que las propuestas subversivas surgidas en el Sur ofrecen un enfoque relacional del ser, en el que la atención, la presencia y el cuidado son esenciales para regenerar la vida.
Palabras clave: cuidados, subversión, ontología relacional
Abstract: Through relational thinking, the multiple ecological crises cannot be understood as isolated problems, but rather as the result of a complex network of relationships built in modernity/coloniality. In this essay, we construct the vision of subversive care as political and ethical practices that, far from being limited to the private sphere, are established as an act of resistance, weaving theory from community care practices around water in Peru and Colombia. The cracks generated by the continuous flow of water over homogenizing discourses and power relations allow the seeds of communities to flourish, creating the vital space for a world in which many worlds fit, to emerge. We argue that the subversive practices emerging from the South offer a relational approach to being, where attention, presence, and care are essential to the regeneration of life.
Keywords: care, subversion, relational ontology
La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores. Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Para seguir leyendo suscríbete o compra el artículo en pdf.