Francesc Rodríguez*
DOI: doi.org/10.53368/EP63IVCbr02
Resumen: Desde hace sobre todo dos décadas numerosos ríos de Costa Rica se han visto amenazados por los planes de desarrolladores eléctricos privados para construir represas a filo de agua. Las comunidades locales adyacentes a los ríos situados entre la cordillera de Talamanca y el océano Pacífico detuvieron ese intento de expansión hidroextractivista tras una lucha de varios años contra las represas y en defensa de la vida. A partir de una etnografía multiespecies, en este artículo muestro cómo las nutrias que habitan esos ríos también son protagonistas de esa lucha. Para ello expongo la coalición multiespecie formada en esas comunidades en respuesta a la ausencia de las nutrias en la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico San Rafael.
Palabras clave: hidroextractivismo, conflictos socioambientales, coalición multiespecies, etnografía, Costa Rica
Abstract: For the past two decades, dozens of rivers in Costa Rica have been threatened by the plans of hydroelectric developers to build private run-of-the-river dams. Local communities adjacent to the rivers located between the Talamanca Mountain range and the Pacific Ocean stopped this attempt at hydroextractive expansion after a years-long struggle against dams and in defense of life. Based on a multi-species ethnography, in this article I show how the otters that inhabit these rivers, are also protagonists of this struggle. To do so, I expose the multi-species coalition formed in these communities in response to the absence of otters in the Environmental Impact Assessment of the San Rafael hydroelectric project.
Keywords: hydroextractivism, socioenvironmental conflicts, multi-specie coalition, ethnography, Costa Rica
La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores. Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Para seguir leyendo suscríbete o compra el artículo en pdf.