Carolina Belenguer Hurtado,* Macarena Aguilar**

 

Resumen: La reivindicación de los feminismos de Abya Yala se fundamenta en una teoría del conocimiento basada en la sacralidad del mundo que habitan, en los saberes ancestrales y en la continuidad ontológica entre los territorios y los cuerpos. Estos feminismos, impulsados por mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas, surgen como respuesta a las desigualdades estructurales y al deseo de construir proyectos emancipadores basados en las condiciones materiales de sus vidas. Este artículo explora estas luchas poniendo el foco en dos movimientos que encarnan las resistencias y las alternativas feministas.

Palabras claves: Abya Yala, feminismos, desigualdad, explotación

 

Abstract: Abya Yala’s feminist movements are grounded in a worldview that values the sacredness of the land, ancestral knowledge, and the deep connection between territories and bodies. Led by Indigenous, Afro-descendant, and rural women, these movements emerge in response to structural inequalities and the need to build fairer societies rooted in their lived realities. This article explores these feminist struggles and shines a light on two movements that embody resistance and alternative feminist paths. 

Keywords: Abya Yala, feminisms, inequality, exploitation

 

 La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores. Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Para seguir leyendo suscríbete o compra el artículo en pdf.

Comprar artículo Suscríbete