El próximo número (70) de la revista Ecología Política (que coeditamos la Fundació ENT, CLACSO e Icaria editorial), se sitúa ya en la recta final para su publicación. Bajo el título «Militarización», sus 18 artículos nos trasladan al auge del militarismo actual, abordando sus impactos no, sólo humanos, sino también ambientales.  

Así, el número cuenta se adentra en el análisis de los impactos de la militarización y los conflictos bélicos a lo largo y ancho del planeta: desde la guerra de Ucrania al genocidio en Gaza, pasando por la militarización de la isla de Guam, las emisiones de gases de efecto invernadero del sector militar o el papel de la militarización digital de la mano de la inteligencia artificial.  

Aquí puedes consultar los contenidos que encontrarás en el número 70: 

OPINIÓN 

  1. Relaciones entre economía y militarismo. José Manuel Naredo y Cati Torres.
  2. Cruces entre seguridad y extractivismo. Conflictos, violencias y fuerzas de seguridad en la apropiación de la naturaleza. Claudia Bucio Feregrino

EN PROFUNDIDAD 

  1. La construcción del Estado en el Sur Global. Perspectivas desde la historia ambiental de la guerra. Alejandro Bonada Chavarría
  2. “Sustainability in Action” or in Arms? The Military-Industrial Assault on Environmental Sustainability and Ethical Finance. Nico Edwards
  3. Militarismo, pacifismo, ecologismo. Joan Martínez Alier. 
  4. Los satélites y la dominación del espacio. De la teledetección militar a las luchas por la justicia ambiental. Joel Segarra
  5. Big Tech, AI, and the Political Ecology of Digital Militarisation. Patrick Brodie y Patrick Biran Smith. 

BREVES 

  1. Ecocide in the context of the russian invasión of Ukraine: bibliometric trends and case studies of environmental harm. Rinata Kazak
  2. Paz ambiental en Colombia: la naturaleza como sujeto de derechos en la justicia transicional. Daniel Prieto Sánchez 
  3. La militarización de la isla de Guam (islas Marianas). El caso de Ritidian/Litekyan. Noelia Villena-Rodríguez
  4. Transformaciones socioambientales y despojo del territorio: guerra de contrainsurgencia en Guatemala en la segunda mitad del siglo XX. Ana Pohlenz de Tavira
  5. Las emisiones de GEI del sector militar. Pere Ortega
  6. Descarbonización militarizada. Megaproyectos, despojo y securitización en América Latina. Jennifer Tamara Mandujano Isunza

REDES DE RESISTENCIA 

  1. Masculinidad pakal, una forma de remilitarizar subjetivamente la vida en Chiapas, México. Delmy Tania Cruz Hernández 

REFERENTES AMBIENTALES  

  1. Arthur W. Galston (1920-2008) y el concepto de ecocidio.  Santiago Gorostiza

CRÍTICA DE LIBROS 

  1. Guerra medioambiental en Gaza. Shourideh C. Molavi
  2. Energía y política. Joan Martínez Alier
  3. Lutar com a floresta: uma ecologia política do martírio em defesa da Amazônia. Rogerio Almeida