El próximo número de la revista Ecología Política (55) que saldrá publicado a finales de junio, se centra en el sur de Asia.
El número incluye veintidós artículos que presentan aportes y debates sobre el sur de Asia con una atención especial a la India, mostrando casos que son relevantes a nivel mundial y que tienen resonancia entre el mundo académico, activista y de la sociedad civil de habla hispana. El número incluirá debates sobre los impactos relacionados con las políticas extractivistas en la zona, las narrativas de los conflictos ambientales y las alternativas al desarrollo y en torno a la gestión de los recursos naturales en el sur de Asia. Este número contribuye a la difusión del Proyecto EnvJustice (www.envjustice.org) del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Varios artículos se basan en el Atlas de Justicia Ambiental (www.ejatlas.org), un mapamundi de movimientos de justicia ambiental generado a través de la coproducción de conocimiento de activistas y académicos, que en mayo de 2018 presenta 2450 casos en todo el mundo, 275 de ellos en la India.
Fecha de publicación: Junio 2018
Fecha de liberación de contenidos: Junio 2019
Aquí puedes consultar el índice del próximo número:
| EDITORIAL (acceso libre) |
|
OPINIÓN
|
| Convertirse en un comunero: los comunes como lugares de encuentro y co-existencia socionatural y afectiva | Neera Singh |
| Memoriales de desastres: sitios de recuerdo y olvido | Vikas Lakhani |
| Felicidad Interior Bruta: el decrecimiento como alternativa de desarrollo de vida | Ritu Verma |
|
EN PROFUNDIDAD
|
| Los conflictos ecológico-distributivos en la India a vista de pájaro | Brototi Roy |
| ¿Somos el río, o en el río somos? | Ashish Kothari y Shirshtee Bajpal |
| La ciudadanía corroída: desplazamiento ambiental y relaciones de Estado en Sundarbans, India | Arne Harms |
|
BREVES
|
| Ecología política de la reforestación en Pakistán | Usman Ashraf |
| Proyecto de minería del carbón Thar. La opresión de las comunidades indígenas hindúes | Sibth Ul Hassan y Usman Ashraf |
| Sri Lanka: una visión general de los conflictos socioambientales y los proyectos de desarrollo | Paola Bianca Camisani |
| Bosques de fuego: narrativas conflictivas en torno a los incendios forestales de Uttarakhand | Dhritiman Bhuyan |
| Extractivismo predatorio y conflictos ecológico-distributivos en las periferias de la extracción de mineral de hierro en la India | Arpita Bisht (acceso libre) |
| En el nombre del rinoceronte unicornio índico: Un caso de despojo en el Parque Nacional Kaziranga, India | Eleonora Fanari |
| El impacto ambiental y social de las políticas públicas en las comunidades indígenas. El caso de los dongria kondh de la India | Federica Giunta |
| Desarrollo hidroeléctrico y derechos comunitarios en el Himalaya oriental, India. Eel caso de Arunachal Pradesh | Deepak K. Mishra |
| Contradicciones pastoriles en las praderas Banni de Kachchh, India | Ovee Thorat y Nitin Rai |
|
REDES DE RESISTENCIA
|
| Frente al crecimiento verde. Visiones de “lo común” desde el Colectivo Timbaktu (Andhra Pradesh, India) | Sofía Ávila y Siddhart Rao |
| Ecología frente desarrollo: la experiencia del movimiento Save The Sundarbans de Bangladesh | Tonny Nowshin |
|
REFERENTES AMBIENTALES
|
| El legado de Ghandi para las movilizaciones y resistencias ecosociales | Miki Decrece y Marta Rica (acceso libre) |
| Repensar, reiniciar y aferrarnos a lo que tenemos. Entrevista a Madhuresh Kumar | Daniela Del Bene (acceso libre) |
|
CRÍTICAS DE LIBROS, INFORMES Y WEBS
|
| Conflicts of Interest. My journey through India’s Green Movement | Joan Martínez Alier |
| Alternative futures: India unshackled | Iokiñe Rodríguez (acceso libre) |
| Nueve humores y una presa de emociones: Dam999 de Sohan Roy | Felicity Hand (acceso libre) |





