Descripción del producto
Juraj Sendra y Julio Rodolfo González Gutiérrez
Resumen:Este artículo analiza los impactos socioecológicos del modelo de desarrollo privatizador y extractivista que se ha impuesto en Guatemala desde los años noventa, en el contexto regional del Plan Puebla-Panamá. En concreto, se centra en el caso de los complejos hidroeléctricos Oxec y Renace en Alta Verapaz. Construidos sobre los ríos Cahabón y Ox-eek’, sagrados para el pueblo maya q’eqchi’, estos proyectos atentan directamente contra la vida económica y cultural de las comunidades. Por la manera en que se imponen, vulneran el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, destruyen el tejido social comunitario y conllevan una gran conflictividad materializada en agresiones, criminalización y profundización de relaciones sexistas. Por último, el artículo visibiliza la labor de las organizaciones y resistencias indígenas en la defensa de sus derechos y territorios.
Palabras clave: hidroeléctricas, Alta Verapaz, derechos de los pueblos indígenas