Descripción del producto
Domingo Rafael Castañeda Olvera
Resumen: La resistencia de algunos pueblos indígenas a la lógica extractivista del capital global ha dado como resultado que este despliegue estrategias de desarrollo que van más allá del ámbito económico, más allá del mercado y de la búsqueda del plusvalor; en ese sentido, irrumpe en los territorios para conquistar bienes, cuerpos y derechos a través del despojo biocultural. Frente a esta lógica de dominio extraeconómica, la cosmovisión de los pueblos originarios que han coevolucionado con el hábitat y la protección de sus territorios ha logrado confrontar al sistema capitalista imperante.
Nuestro objetivo es presentar un análisis del proceso de resistencia comunitaria que ha llevado a cabo la comunidad huave o ikoot en el istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, México. A través de diversas estrategias comunitarias, los ikoots han logrado hacer frente al avance de megaproyectos eólicos que buscan explotar la región, debido a sus potencialidades geográficas.
Palabras clave: conflicto socioambiental, resistencia comunitaria, despojo biocultural, coevolución, indígenas