Étienne von Bertrab, Carmen Díaz Alba y Steve Fisher*

 

PRESAS DEL SUBDESARROLLO(1)

México se jacta de ser un país cooperador y comprometido con la protección ambiental particularmente desde —y ante- la firma en 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.(2) Los dos primeros ministros de medio ambiente fueron reconocidos ambientalistas, pero el nombramiento de los siguientes —políticos y tecnócratas sin preparación relevante ni reconocimiento social— reflejó el verdadero desinterés del Estado mexicano.(3) El país —anfitrión del IV Foro Mundial del Agua en 2006— parecía estar a la vanguardia en la agenda del agua a principios de la década de 1990 con reformas que sentaban las bases para la descentralización, la participación social y la gestión basada en cuencas hídricas, a la par de la incorporación de instrumentos económicos y su apertura a la privatización.(4) Muy pronto resultaría evidente su inclinación por lo último y el desprecio por lo primero.

Al frente de la hidrocracia5 mexicana se encuentra la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca a toda costa continuar con la construcción de grandes presas. La retórica ha ido evolucionando: mientras que durante la primera mitad del siglo pasado eran presentadas como sinónimo de progreso (relacionado primordialmente con la expansión de la irrigación), más tarde comenzaron las versiones maniqueas del ‘bien común’, favoreciendo el desarrollo urbano e industrial por encima de los derechos de comunidades rurales y de la integridad de los ecosistemas. Recientemente el discurso se ha convertido en uno verde, resaltando las (relativas) bondades de la hidro-generación de energía en la mitigación del cambio climático.

Detrás permanecen viejas prácticas autoritarias que hacen posible el beneficio del centro a costa de la periferia: las comunidades rurales, campesinas e indígenas del país. De acuerdo con International Rivers las grandes presas en México han expulsado de sus tierras a más de 167.000 personas, con frecuencia sin una compensación adecuada. El Plan Puebla Panamá contempla 11 nuevas presas para la hidro-generación en los estados del sur (Conservation Strategy Fund, 2005); la actual administración federal presume haber realizado «las obras de infraestructura hidráulica más grandes de los últimos 20 años» (CONAGUA, 2009). Sin embargo, la planeación y la ejecución de estos mega-proyectos ignoran recomendaciones de la comunidad internacional6 y constantemente se violan principios de la legislación ambiental como el derecho a la consulta oportuna y a la participación efectiva (Palerm y Aceves, 2004). Así, el Estado mexicano avanza en su objetivo de «regular el paso del agua en todos los grandes ríos» (IMTA, 2006), un proceso alimentado por manipulación, opacidad, abuso de poder y una violencia institucional que va desde ignorar las voces de los pueblos hasta la abierta represión.7 La siguiente historia da cuenta de un caso, revelando a su vez la cada vez más articulada y creativa resistencia y el fortalecimiento de un amplio movimiento a favor de los ríos y los pueblos.

LOS INTERESES QUE ATRAVIESAN EL OCÉANO, Y LA RESISTENCIA DE TEMACAPULÍN

En el occidente de México un grupo de pequeñas comunidades desafía a la hidrocracia y se resiste a desaparecer. Temacapulín, Acasico y Palmarejo están asentadas en la región de Los Altos de Jalisco. La historia de la comunidad más grande, «Temaca», data de más de 250 años. Como en el resto de la región su población ha sido empujada a emigrar en búsqueda de oportunidades de trabajo. Los «hijos ausentes», provenientes de diversas ciudades del país y de Estados Unidos, regresan año tras año y están atentos al desarrollo de su comunidad. En Temaca se siembra el chile de árbol y sus aguas termales son apreciadas por los habitantes de la región. Pero el tranquilo vivir de los pobladores se vio abruptamente interrumpido en el verano de 2005 con el anuncio del proyecto El Zapotillo, una represa para abastecer de agua a la industria y a centros urbanos, principalmente la ciudad de León. Como bien advierte Martínez Alier (2005) quienes con frecuencia pagan el desarrollo insustentable de las ciudades son las comunidades rurales, y sobre todo, los pobres. Con un retórico «bien común» —agua para la ciudad— se pretende justificar la desaparición de estos pueblos. Pero la comunidad se niega a vender sus propiedades; como muchos pueblos indígenas sostienen que «la tierra no se vende, se ama y se defiende». A fin de cuentas, ¿qué precio se podría poner a su patrimonio, a su historia y a la riqueza natural del territorio?

Un consorcio encabezado por la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), conformado también por la compañía nacional La Peninsular y su brazo financiero Grupo Hermes, construye la cortina de la presa.(8) Ecologistas en Acción, confederación de más de 300 grupos del llamado ecologismo social, solicitó a FCC se retire del proyecto por considerarlo violatorio a los derechos de la población y por las afectaciones que la construcción del embalse ha tenido en pobladores y en el territorio.(9) La decisión de la empresa de seguir adelante a pesar de que el proyecto da la espalda a las recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas y viola la legislación mexicana, pone en duda la responsabilidad social de la que se jacta FCC. Tal vez la tentación es demasiado fuerte considerando lo lucrativo de este negocio —posiblemente por ello sugieren a los habitantes urbanos que gozan de sus servicios, no pensar: así lo canta una sensual voz en su publicidad: «…tu vas por la ciudad y te sientes bien, no preguntes nada sólo quiero que estés bien…». (10)

El gobierno del estado de Jalisco ha comenzado a construir un «centro de población» cruelmente llamado «Nuevo Temaca». Como si fuese una mala broma, funcionarios eligieron de manera unilateral el sitio conocido como Talicoyunque, donde el conjunto de viviendas (ajenas a sus costumbres y desvinculadas a sus formas de sustento) quedarían al borde del embalse; desde allí contemplarían en primera fila el sepulcro de la historia de su pueblo. El incansable ruido de las máquinas que operan cada hora, todos los días, ha causado daños psicológicos en los pobladores. Varios ancianos han preferido morir. Otros comparten pesadillas donde temibles máquinas entran en sus casas. Juanita cuenta que en sus sueños se cae a un gigantesco hoyo negro, y que sólo despierta con la sensación de ahogamiento al llegar finalmente al agua. El Estado viola la ley al no contar con el permiso para construir la cortina de la altura pretendida y los constructores hacen su trabajo ilegalmente pues la autoridad municipal no ha otorgado el cambio en el uso del suelo.(11) El Comité Salvemos Temaca ha realizado múltiples acciones buscando el diálogo con las autoridades y ante la ausencia de interlocución ha emprendido una sucesión de acciones legales. La última vez que el gobernador de Jalisco Emilio González dialogó con los pobladores se comprometió a abandonar el proyecto si «la mitad más uno» lo rechazaba. La consulta comunitaria avalada por organismos civiles reveló una oposición del 98% de la población; el gobernador no ha vuelto a dar la cara.(12) Funcionarios estatales y federales involucrados se burlan de la población y pisotean el estado de derecho, a pesar de que la comunidad cuenta con amparos legales.(13) Cada hora de cada día, los trabajos continúan.

A la luz del continuo abuso de poder por parte del aparato estatal han emanado en la comunidad nuevas herramientas de resistencia. Así como en otras regiones del mundo los medios sociales han contribuido recientemente al derrocamiento de dictadores y sacudido a los medios tradicionales de comunicación, los habitantes de Temaca exploran el poder de estas herramientas para difundir su lucha a escala global: durante 2010 abrieron un centro de Internet y organizaron talleres de edición de video. En tan sólo ocho meses, personas adultas, jóvenes y niños pasaron de ser iletrados en cómputo a editores de video y usuarios de Internet. Para este pueblo con limitados servicios de telefonía, el Internet satelital y el video se convirtieron, en muy poco tiempo, en una forma habitual de comunicación.

Los nuevos documentalistas muestran un profundo aprecio por su identidad y buscan solidaridad con su lucha. Los «cortos» son montados en Youtube y algunos se han viralizado exitosamente, siendo también presentados en foros nacionales e internacionales.(14) Raquel, una joven de 20 años, se ha convertido en una importante reportera de la comunidad. En una de sus películas promueve la identidad cultural materializada en el museo comunitario; «quiero que las próximas generaciones recuerden sus raíces», explica. Ella quiere seguir formando a miembros de la comunidad para que busquen dar voz a todas las mujeres y hombres afectados. Jesús, de tan sólo nueve años, pregunta a la audiencia «¿no harían ustedes lo mismo, si su pueblo estuviera en peligro?» Chelo, una mujer mayor, filma no sólo todas las reuniones de la comunidad sino la presencia policíaca -no duda siquiera en captar la agresión gubernamental que recibe en su propia «tiendita». Su trabajo se ha convertido en un importante acervo sobre la lucha. Las violaciones a sus derechos son inmediatamente diseminadas a medios de comunicación y a promotores de la causa alrededor del mundo. El pueblo ha comprendido que para los habitantes de esta remota región la evidencia del video puede ser su única protección frente a la represión.(15)

LOS OJOS DEL MUNDO ESTÁN PUESTOS EN TEMACA

A las comunidades las acompañan en su lucha diversas organizaciones de defensa del medio ambiente, de derechos humanos y de justicia ambiental. Colectivos y redes solidarias se han movilizado a su lado en Guadalajara, en la Ciudad de México e inclusive en León (recipiente del supuesto beneficio de la presa). Forman parte del Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) que agrupa al creciente número de comunidades afectadas o amenazadas por presas en México, incluyendo luchas emblemáticas como La Parota, en Guerrero, y Paso de la Reina, en Oaxaca. En su octava reunión nacional, en Huitupan, Oaxaca, se reiteró la solidaridad nacional.(16) En el escenario internacional, Temaca se convirtió en «la Meca» de los movimientos afectados por represas al ser sede del Tercer Encuentro Internacional de Afectados por Represas y sus Aliados (octubre de 2010). En la declaración final se designó el día 10 de noviembre como el día de la acción internacional en solidaridad con Temaca. «Temaca estamos contigo» y «Todos somos afectados/as por la presa El Zapotillo» fueron el corazón del mensaje.(17) La lucha sigue y las comunidades continúan sumando a todos los que buscan defender los ríos y construir un mundo basado en la justicia social y ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

AMNESTY INTERNATIONAL (2007), Mexico: human rights at risk in La Parota Dam Project, disponible en http: //www.amnesty.org/en/library/info/AMR41/029/2007.

CONAGUA (2009), «Se han construido en la presente administración las obras de infraestructura hidráulica más grandes de los últimos 20 años», comunicado de prensa No. 235-09.

CONSERVATION STRATEGY FUND (2005), Reporte: inventario de proyectos de infraestructura en Mesoamérica, disponible en http://www.internationalrivers.org/files/Inventario.pdf.

FINGER, Matthias y Jeremy ALLOUCHE (2001), Water privatisation: trans-national corporations and the re-regulation of the water industry, London, Spon Press.

INTERNATIONAL RIVERS (2011), A river runs through us, video disponible en http://www.internationalrivers.org/en/riverruns-through-us-0.

IMTA (2006), Las presas en México, video producido para el IV Foro Mundial del Agua, disponible en http:// www.atl.org.mx/index.php?option=com_seyret&Itemid=54 3&task=videodirectlink&id=38.

MARTÍNEZ ALIER, Joan (2005), El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Barcelona, Icaria Editorial.

PALERM, Juan y Carla ACEVES (2004), «Environmental impact assessment in Mexico: an analysis from a «consolidating democracy» perspective», Impact Assessment and Project Appraisal, Vol. 22, No. 2, Guilford, Beach Tree Publishing.

SCUDDER, THAYER (2005), The future of large dams. Dealing with social, environmental, institutional and political costs, London, Eartshcan.

WESTER, Philippus (2008), Shedding the waters: institutional change and water control in the Lerma-Chapala Basin, Mexico, tesis doctoral, Universidad de Wageningen.

WILDER, Margaret (2010), «Water Governance in Mexico: Political and Economic Apertures and a Shifting State-Citizen Relationship» en Ecology and Society 15(2), disponible en https://www.ecologyandsociety.org/vol15/iss2/ art22/.

* Étienne von Bertrab, Maestro en Planeación y Desarrollo Sustentable por el Development Planning Unit. Profesor-investigador en University College London (e.bertrab@ucl.ac.uk); Carmen Díaz Alba, Maestra en Ciencias Políticas por la Universidad de Montreal. Profesora-investigadora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) (carmen.diaz.alba@gmail.com); Steve Fisher, actualmente colabora en una guía de uso de video para la resistencia a las grandes presas en el Amazonas peruano (stevelfisher@gmail.com).

1 La contribución de las grandes presas al desarrollo es, al menos, cuestionable: han conducido a un desarrollo inequitativo en cuencas hídricas, a ecosistemas arruinados así como al desplazamiento de 80 millones de personas y la afectación de entre 500 y 800 millones más que viven en las partes bajas de los ríos. En la mayoría de los casos los beneficios económicos son sobreestimados mientras que los costos sociales y ambientales, subestimados (Scudder, 2005, International Rivers, 2011).

2 Mientras que la demanda de reformas vino (primordialmente) del acuerdo comercial, paradójicamente el tratado marcó un punto de quiebre y aceleró de manera sustantiva la degradación ambiental en el país.

3 La SEMARNAT (antes SEMARNAP) fue creada por el presidente Zedillo quien invitó a encabezarla a la renombrada ambientalista Julia Carabias. Le sucedió Víctor Lichtinger, quien fue despedido al volverse incómodo para el presidente Fox (Wilder, 2010).

4 La agenda es promovida por el Banco Mundial. Evidencia empírica sugiere que ésta comprende en realidad dos agendas contrapuestas y por lo tanto son incapaces de lograrse simultáneamente. Ver, por ejemplo Finger y Allouche (2001).

5 El término se refiere a las estructuras centralizadas (usualmente dominadas por ingenieros) que impulsan la misión hidráulica: la continua persecución del ‘aprovechamiento’ de los recursos hídricos para uso humano. O en otras palabras, usar hasta la última gota de agua y evitar que se desperdicie al llegar al océano (Wester, 2008).

6 La Comisión Mundial de Represas estableció un conjunto de valores y prioridades estratégicas para informar el proceso de toma de decisiones de nuevos proyectos. Puede consultarse en http: //www.unep.org/dams/.

7 En el reciente caso de La Parota —un proyecto hidroeléctrico que afectaría a decenas de miles de habitantes— Amnistía Internacional (2007) documentó violaciones a los derechos de las comunidades a información, a la participación, a la consulta y la reparación legal, además de represión que ha llevado al encarcelamiento ilegal y al asesinato de líderes comunitarios.

8 De acuerdo con Business Review Americas (enero 12, 2010), con una cortina de 105 metros la presa tendrá una capacidad de almacenamiento de 911 millones de metros cúbicos y fue adjudicada al consorcio por un monto de $2,194 millones de pesos.

9 Artículo en https://www.ecologistasenaccion.org/article17245.html.

10 El video corporativo 2008, disponible en http://www.youtube.com/ watch?v=b7WayMSa-Uk&feature=related, revela un aumento de más del 100% en sus operaciones internacionales. «Más del cien por cien, no está mal» agrega una voz masculina.

11 El 15 de diciembre de 2009 el Quinto Tribunal Administrativo demandó la suspensión temporal de la construcción de Nuevo Temaca.

12 En Temaca, abrumadora mayoría dijo «no» a la presa: http: //www.milenio.com/node/618010. El hecho no sorprende a los jalisciences; su gobernador saltó a la fama en 2008 cuando, alcoholizado, insultó a los ciudadanos que lo cuestionan. El lamentable suceso no lo hizo titubear en sus aspiraciones y ahora busca convertirse en el próximo presidente de México.

13 Juez federal concede amparo que frena la presa El Zapotillo: http: //www.milenio.com/node/642638 120

14 Una variedad de videos pueden mirarse buscando «noalzapotillo» en www.youtube.com.

15 Los videos de Raquel, de Jesús, de Chelo y de los demás nuevos documentalistas pueden consultarse en el mismo sitio.

16 http://www.otrosmundoschiapas.org/index.php/represas/68-represas/ 925-declaracion-de-huitiupan-viii-encuentro-mapder.html.

17 El sitio oficial del encuentro es: http://www.internationalrivers.org/ en/riosparalavida3.

Descargar artículo

La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores/as. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política. Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión.

Compra la revista Suscríbete  Suscríbete al newsletter 

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargar el pdf.

Descargar artículo

Leave a Reply